Vincent Salimon, presidente del consejo de administración de BMW Group Francia: «Es necesario incentivar en lugar de castigar para reactivar el sector automotriz!»
En un contexto de tensión y inestabilidad en el sector automotriz, Vincent Salimon, presidente del consejo de administración de BMW Group Francia, aboga por un cambio de enfoque en las políticas regulatorias. Según él, es crucial incentivar en lugar de castigar para revitalizar un mercado que enfrenta desafíos significativos, como la disminución de las matriculaciones y la presión por la neutralidad de carbono. Su visión propone un diálogo entre todos los actores del sector para encontrar soluciones efectivas que promuevan un crecimiento sostenible y se alineen con las necesidades del consumidor moderno.
Vincent Salimon, presidente del consejo de administración de BMW Group Francia
En una reciente declaración, Vincent Salimon, presidente del consejo de administración de BMW Group Francia, destacó la necesidad de un cambio fundamental en la política automotriz. Según él, es crucial incentivar a los consumidores y a la industria en lugar de castigar con impuestos y regulaciones estrictas, para así poder reactivar el sector automotriz que enfrenta numerosos desafíos.
La importancia de la colaboración y el libre comercio
Salimon argumentó que la cooperación y el libre comercio son motores esenciales para el crecimiento económico. En un momento en que se plantean nuevas barreras comerciales, como la propuesta de una multa del 25% sobre vehículos extranjeros por parte del gobierno estadounidense, es vital encontrar un terreno común. La relación entre la Unión Europea y Estados Unidos, como los dos principales socios comerciales del mundo, no debería estar marcada por el conflicto.
Estrategias ante la disminución del mercado
A pesar de la complicada situación del mercado automotriz, donde se anunció una caída del 14% en las matriculaciones de vehículos nuevos, BMW ha logrado mantenerse en una posición favorable. En 2024, BMW Group entregó 2,45 millones de vehículos, una ligera disminución del 4% en comparación con el año anterior, pero aún mejor que la de algunos competidores.
Innovación y adaptabilidad de la oferta
Salimon atribuye este rendimiento a la capacidad de la compañía para adaptarse a las necesidades cambiantes de los consumidores. BMW ofrece una variedad de tecnologías en el mismo modelo, lo que permite a los clientes elegir no solo el modelo, sino también el tipo de motorización. De esta manera, la empresa se adapta a un contexto regulatorio incierto y se prepara para el futuro.
Iniciativas para un futuro sostenible
El presidente de BMW Francia también abordó la preocupación por los objetivos de reducción de CO2. BMW ha invertido en electrificación y está proponiendo alternativas que no limiten a una única tecnología, subrayando la importancia de alcanzar la neutralidad de carbono a través de diversas innovaciones.
Un llamado a un cambio en la regulación
Salimon comentó sobre la presión regulatoria que enfrenta la industria automotriz en Europa, destacando que la inestabilidad y la falta de visibilidad en las regulaciones son los principales obstáculos. La regulación en Francia penaliza incluso a los vehículos eléctricos producidos de manera sostenible, lo que él considera absurdo.
Recomendaciones para revitalizar el sector
Para revitalizar el mercado automotriz, Salimon sugiere la necesidad de que los gobiernos, las empresas emergentes, los productores de energía y los fabricantes de automóviles colaboren en busca de soluciones efectivas. Ejemplos como permitir el acceso de vehículos eléctricos a las vías de covoiturage pueden ser estrategias efectivas ya que han demostrado ser exitosas en otros países.
Además, el presidente de BMW aboga por un moratorio sobre las tasas que afectan el mercado, ya que la falta de claridad en las normativas podría estar causando la pérdida de hasta 400,000 ventas anuales.
Desafíos del mercado de vehículos usados
Con la disminución en las ventas de vehículos nuevos, Salimon advirtió que podría haber un déficit de vehículos usados en el futuro, lo que afectaría a una parte importante de la población que depende de este tipo de vehículos. No es solamente una cuestión de política fiscal, sino un desafío social significativo.
En conclusión, Salimon hace un llamado a los encargados de tomar decisiones a que encuentren un camino hacia la renovación y el crecimiento del sector automotriz, promoviendo medidas que incentiven en lugar de castigar.
Reactivar el sector automotriz es esencial
Vincent Salimon, presidente del consejo de administración de BMW Group Francia, enfatiza que en lugar de castigar a los consumidores y productores, es crucial incentivar políticas que favorezcan la industria automotriz. En un contexto donde las matriculaciones de vehículos nuevos han disminuido, la necesidad de estrategias eficaces se vuelve evidente.
Salimon señala que la inestabilidad regulatoria y la falta de visibilidad frenan las inversiones. La imposición de cargas extra, como los malus, no solo obstaculiza la compra de vehículos electrificados, sino que también podría resultar en un envejecimiento de la flota vehicular actual. Esto, a su vez, afecta negativamente los esfuerzos por reducir las emisiones de CO₂.
La llamada a una colaboración entre los diferentes actores del sector, así como a medidas que promuevan la compra de automóviles nuevos, es una propuesta que busca asegurar el crecimiento sostenible del mercado automotriz en Francia.