Frigsa reduce a la mitad el consumo de combustible en los edificios a través de su red de biomasa

descubre cómo frigsa reduce el consumo de combustible, optimizando la eficiencia energética y contribuyendo a un futuro más sostenible. aumenta el rendimiento de tus equipos y ahorra en costos con nuestras innovadoras soluciones.

En la búsqueda continua por la sostenibilidad y la , la red de biomasa de Frigsa se ha consolidado como un referente en la reducción del consumo de combustible en los edificios. Este innovador sistema ha logrado disminuir a la mitad el gasto energético, al tiempo que se genera un impacto positivo en el medio ambiente, al evitar la emisión de toneladas de CO2 a la atmósfera. Con esta iniciativa, Frigsa no solo lidera el camino hacia una mayor sostenibilidad, sino que también se alinea con las estrategias locales para combatir el Cambio Climático.

Frigsa ha logrado reducir el consumo de combustible en sus edificios a través de la implementación de una innovadora red de biomasa, lo que no solo ha generado importantes ahorros económicos, sino que también ha contribuido significativamente a la sostenibilidad ambiental. Este sistema pionero en la región está alineado con las políticas de eficiencia energética y combate al Cambio Climático.

Un sistema innovador para la sostenibilidad

El concejal de Medio Ambiente, Álvaro Santos, ha destacado que la red de biomasa de Frigsa es un ejemplo de sostenibilidad y eficiencia energética. Desde su puesta en marcha, ha permitido transformar el término del consumo energético, adaptándose a las diferentes necesidades de cada edificio, así como a las variaciones en el consumo y la potencia requerida. Este enfoque responde a una decisión firme de la alcaldesa, Lara Méndez, que busca posicionar a la ciudad de Lugo como un referente en políticas ambientales en Galicia.

Impacto económico y ambiental

Según el concejal, el cambio a biomasa ha tenido un impacto económico significativo. En el año anterior a la implementación del sistema, el coste total de consumo en combustible y mantenimiento preventivo se elevaba a 144.496 €. Sin embargo, tras la instalación de la red de biomasa, se estima que hubo un ahorro de aproximadamente 70.000 euros a las arcas municipales en 2019, lo que equivale a casi la mitad del gasto previo. Además, se evitó la emisión de 493 toneladas de CO2 a la atmósfera, contribuyendo así a una mejora notable en la calidad del aire.

A lire  Mercedes-Benz CLA 2025: Potencia, características y precios destacados

Eliminación de riesgos y ruidos

Otro de los beneficios destacados por Santos es la eliminación de riesgos asociados al uso de combustibles fósiles inflamables en los edificios públicos. La biomasa no solo reduce el consumo energético, sino que también disminuye el ruido producido por los equipos, así como los olores derivados del almacenamiento de gasóleo. Esto crea un entorno más saludable y cómodo para los trabajadores y la comunidad.

Propuestas de contratación y mantenimiento

Esta mañana, el concejal firmó una propuesta para un servicio integral que abarcará el suministro de pellets y el mantenimiento de la red de biomasa. Este pliego, que será evaluado por diferentes servicios de contratación, contempla que la empresa adjudicataria asuma tanto la provisión del combustible como el mantenimiento del sistema. De esta forma, se garantizará que tanto el suministro como cualquier eventualidad de funcionamiento se manejen de manera efectiva y eficiente.

Compromiso con la calidad y proveedores locales

El Ayuntamiento ha decidido establecer un pago por unidad de calor aportada, garantizando así que el combustible utilizado sea de primera calidad y de alto rendimiento. Esta estrategia permite al municipio evitar las fluctuaciones de precios que puedan ocurrir en el mercado, y simplifica la gestión administrativa. Además, se priorizará la colaboración con proveedores locales en un compromiso claro por la sostenibilidad.

Futuro y perspectivas de la red de biomasa

La licitación para el mantenimiento y suministro de la red de biomasa se llevará a cabo por un período de cinco años, con un presupuesto base de salida de 183.655,41 € (IVA incluido). La apuesta por este sistema no solo representa un paso hacia la sostenibilidad, sino que también asegura un futuro más limpio y eficiente para la ciudad de Lugo. Al implementar tecnologías innovadoras que implican el uso de biocombustibles, se está sentando un precedente para otras localidades y administraciones en España.

Para conocer más sobre el impacto de los biocombustibles en el ahorro, puedes consultar el siguiente enlace: Uso de biocombustibles y su impacto en el ahorro. También se puede explorar cómo las tecnologías de ahorro de energía transforman la movilidad en México en este otro enlace: Tecnologías de ahorro de energía. Por último, para más información sobre combustibles alternativos, visita Alternativas de combustible para reducir costes.

A lire  Hace medio siglo, las leyes físicas parecían ignoradas por este motor; hoy, lo vemos materializado como una emocionante realidad.

Frigsa ha demostrado ser un modelo de sostenibilidad al reducir de manera significativa el consumo de combustible en los edificios municipales mediante su innovadora red de biomasa. Con la implementación de este sistema, el Ayuntamiento ha logrado optimizar la eficiencia energética y promover prácticas responsables en la lucha contra el Cambio Climático.

La clave del éxito de esta iniciativa radica en la sustitución de los antiguos generadores de calor por tecnología de biomasa, resultando en un ahorro importante de aproximadamente 70.000 euros para las arcas municipales en 2019. Este cambio no solo ha contribuido a reducir los costos operativos, sino que también ha tenido un impacto positivo en el medio ambiente, evitando la emisión de 493 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Además, la red de biomasa ha permitido eliminar riesgos asociados con el uso de combustibles fósiles, como la inflamabilidad y la contaminación acústica, creando un entorno más seguro y sostenible para los ciudadanos. La propuesta actual de contratación para la provisión de pellets y mantenimiento de esta red refleja el compromiso del Ayuntamiento de asegurar un suministro continuo y eficiente, respaldado por criterios de calidad que favorecen la sostenibilidad local.

Con un enfoque en la compra de combustible a proveedores cercanos, Frigsa no solo asegura la calidad del combustible sino que también fortalece la economía local. Este proyecto, que contempla un contrato de cinco años y un presupuesto base de salida, es un paso más hacia un futuro donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son prioritarias en la gestión pública. La red de biomasa se convierte así en un ejemplo a seguir para otras ciudades que desean adoptar políticas responsables en materia ambiental.

Rate this post

Publicaciones Similares