¿Deberías elegir una moto china en 2025? Análisis de ventajas y desventajas

Durante mucho tiempo, las motos chinas fueron vistas con desconfianza, considerando que solo durarían un par de temporadas antes de terminar oxidadas en el garaje. ¡Pero ahora las cosas están cambiando a toda velocidad! Marcas chinas como CFMoto, Voge, Benda, Zontes y QJMotor ya no son simplemente subcontratistas. Están buscando su lugar en el mercado y se están asegurando de obtenerlo. Con motos cada vez más de calidad, tecnológicas y potentes, están empezando a preocupar seriamente a los fabricantes tradicionales.
¡Precios imbatibles, pero hay más!
Cuando se habla de motos chinas, frecuentemente se piensa en sus precios bajos. ¡Y es cierto! En promedio, cuestan entre un 20 % y 40 % menos que las de los fabricantes japoneses o europeos. Pero ahora, este ya no es su único argumento de venta. El acabado de los modelos actuales ya no tiene mucho que envidiar a marcas como Yamaha, Honda o BMW. Los materiales son de mejor calidad, los ensamblajes son más sólidos y el diseño suele estar muy inspirado en las referencias del mercado.
Una imagen que mejorar
A pesar de estos avances, las motos chinas todavía tienen una reputación mixta. Aún se escuchan comentarios sobre «cosas chinas» burlándose de su fiabilidad. Pero seamos honestos, los días en que estas motos se oxidaban tras la primera lluvia han quedado atrás. Los fabricantes chinos han entendido la importancia de tranquilizar a los clientes y ahora ofrecen garantías extendidas, un servicio posventa más reactivo y repuestos más accesibles.
Motos potentes
Donde China solía destacarse era en las cilindradas pequeñas y medianas. Pero hoy, están surgiendo modelos ambiciosos. CFMoto y Benda, por ejemplo, están lanzando motos con grandes motores bicilíndricos e incluso V4, para competir con las referencias del mercado. Ya no se trata solo de 125 o 300 cm3; China apunta alto y tiene como objetivo establecerse en el segmento de las grandes cilindradas.
Una estrategia bien pensada
Las marcas chinas no se limitan a producir motos. Están multiplicando los acuerdos de colaboración con fabricantes establecidos y comprando incluso marcas históricas. Así es como Benelli, Moto Morini e incluso Morbidelli están ahora bajo bandera china. Además, están participando en el ámbito internacional del deporte motorizado. QJMotor y CFMoto ahora están presentes en MotoGP, lo cual es un excelente medio para ganar en credibilidad y legitimidad.