El CHUS: un modelo de eficiencia energética que ha reducido su factura a casi la mitad en diez años

descubre cómo implementar un modelo de eficiencia energética que optimiza el consumo de recursos, reduce costos y promueve un entorno sostenible. mejora la rentabilidad de tu negocio y cuida el planeta con soluciones innovadoras.

El Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) se ha convertido en un referente en el ámbito de la tras lograr una notable reducción de su factura energética en casi un 50% en el transcurso de la última década. Gracias a un plan de ahorro iniciado en 2012, se han implementado una serie de medidas que han transformado la forma en que se consume electricidad y gas, así como la transició al uso de energías más sostenibles. Estos esfuerzos no solo han permitido disminuir el consumo energético, sino que también han contribuido significativamente a la reducción de emisiones de CO2, marcando un camino hacia la sostenibilidad en el sector de la salud.

El Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) ha demostrado ser un referente en eficiencia energética al lograr una disminución notable del consumo de energía, que ha alcanzado hasta un 40,54% en la última década. Esta significativa reducción fue posible gracias a la implementación de un plan de que fue lanzado en 2012, permitiendo al CHUS no solo ahorrar costes, sino también contribuir a la sostenibilidad ambiental mediante la disminución de sus emisiones de dióxido de carbono.

Resultados del Plan de Ahorro Energético

Desde la implementación del plan, el consumo de electricidad ha disminuido en un 27,86% y el de gas en un 39,84%. Sin embargo, el mayor impacto se ha observado en el uso de gasóleo, cuya reducción ha sido asombrosa, alcanzando un 96,65%. En 2012, el gasto en gasóleo de los hospitales públicos de Santiago era del 8,15%, cifra que se redujo a solo 0,27% en 2022, lo que resalta el éxito de las medidas adoptadas.

A lire  Sistemas de detección en los coches para evitar accidentes

Medidas Implementadas para la Eficiencia Energética

El plan de ahorro energético fue resultado de una colaboración entre el CHUS, el Servizo Galego de Saúde (Sergas) y el Instituto Enerxético de Galicia. Entre las acciones llevadas a cabo, se incluyeron la renovación de instalaciones, el mantenimiento integral y la sustitución del gasóleo como combustible de calefacción por un sistema integral de suministro de gas y electricidad.

Nuevas Instalaciones

Recientemente, se han instalado nuevas calderas de gas, así como bombas y válvulas termostáticas en diferentes hospitales, permitiendo una generación de calor más eficiente. Para la refrigeración, se implementaron seis nuevas plantas enfriadoras de altas prestaciones, y se realizaron cambios en las válvulas de control y recuperación de calor, todo esto con la visión de mejorar la eficiencia energética.

Impacto en el Consumo y las Emisiones

Los estudios realizados sobre la eficiencia energética predicen que, sin las mejoras realizadas, el consumo podría haber aumentado en un 14%. La pérdida de eficiencia reflejada por el envejecimiento de las instalaciones representa un 1,5% para la electricidad, 0,5% para el gas y 2% para el gasóleo. Las cifras demuestran que, desde la puesta en marcha del plan, el consumo total de energía se redujo de 59.158.467 kilowatios hora a 37.202.722 kWh, y las proyecciones para 2026 indican una reducción adicional del 20%.

Reducción de Emisiones de CO2

El CHUS no solo ha conseguido ahorrar en términos de energía, sino que también ha contribuido notablemente a la reducción de sus emisiones de dióxido de carbono, alcanzando un 57,40% de disminución en la última década. Estos logros incluyen una reducción del 26,84% en emisiones debido al uso de electricidad, 21,69% en gasóleo y 8,87% en el gas.

A lire  consejos prácticos para ahorrar dinero en 2024

Reconocimientos Internacionales

El Área Sanitaria de Santiago y Barbanza forma parte de la red Global Green and Healthy Hospitals, donde se promueven prácticas sostenibles en el ámbito de la salud. Su trabajo ha sido reconocido con múltiples premios internacionales por su esfuerzo en reducir la huella ecológica y promover un ambiente más saludable.

Premios Distinguibles

Entre los galardones recibidos se encuentran medallas de plata y oro por liderazgo climático y en resiliencia. En particular, en 2022, obtuvo una distinción por su labor energética dentro de una iniciativa dirigida por la plataforma Sanidad por el Clima.

En la última década, el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) se ha posicionado como un referente en eficiencia energética, logrando un notable ahorro energético del 40,54%. Este éxito es el resultado de un plan instaurado en 2012 que ha llevado a cabo una serie de innovaciones en sus instalaciones. Las cifras hablan por sí solas: un descenso del 27,86% en el consumo de electricidad y un asombroso 96,65% en el gasóleo, lo que ha transformado radicalmente la forma en que estos hospitales gestionan su consumo energético.

La implementación de nuevas tecnologías, incluyendo calderas de gas y sistemas de enfriamiento, ha sido clave en este proceso. El CHUS, en colaboración con el Servizo Galego de Saúde (Sergas) y el Instituto Enerxético de Galicia, ha centrado sus esfuerzos en sustituir combustibles menos sostenibles y en mejorar sus mantenimientos, lo que ha permitido alcanzar metas ambiciosas de reducción de emisiones de dióxido de carbono.

El impacto medioambiental de estas iniciativas es significativo, con una reducción del 57,40% en las emisiones de CO2 en la última década. Esta contribución activa hacia un futuro más sostenible ha sido reconocida internacionalmente, con múltiples premios que avalan los esfuerzos del CHUS por integrar prácticas que no solo mejoran la salud pública, sino que también promueven la salud ambiental.

A lire  Lexus UX 300e EV 2025: Precio, dimensiones, rendimiento del motor, diseño interior y capacidad del maletero

El éxito del CHUS debe servir de ejemplo para otras instituciones, mostrando que es posible combinar la calidad del servicio de salud con la responsabilidad ambiental, logrando un impacto positivo tanto en la comunidad como en el planeta. A medida que se proyecta un futuro donde la sanidad y la sostenibilidad vayan de la mano, el CHUS reafirma su compromiso con la innovación y la eficiencia energética.

Rate this post

Publicaciones Similares